lunes, 28 de noviembre de 2016

Instalacion y Configuracion de Aplicaciones y Servicios

PASOS PARA CREAR UNA RED LAN

PASO 1.- COMPRE UN ADAPTADOR ETHERNET 10/100 CON CONECTOR RJ45 PARA CADA ORDENADOR QUE DESEA CONECTAR EN RED, PREFERIBLEMENTE UN ADAPTADOR QUE TRABAJE CON BUS PCI.

PASO 2.- SI SE TRATA UNICAMENTE DE UNA RED DE DOS ORDENADORES PUEDE USARSE UN CABLE DE PAR TRENZADO CRUZADO (CON LAS ASIGNACIONES DE PINES CRUZADAS). SI LA RED TIENE TRES O MAS COMPRE UN HUB (CONCENTRADOR) QUE TRABAJE A 100 MBPS.

PASO 3.- INSTALE EL PROTOCOLO NETBEUI Y EL CLIENTE PARA REDES MICROSOFT EN TODOS LOS EQUIPOS DE LA RED, SI ALGUNO TIENE UN MODEM PARA CONECTARSE A INTERNET, TAMBIEN DEBE INSTALARSE EL PROTOCOLO TCP/IP.

PASO 4.- INSTALE EL SERVICIO COMPARTIR IMPRESORAS Y ARCHIVOS PARA REDES MICROSOFT EN TODOS CUYOS RECURSOS DESEAN SER ACCEDIDOS POR OTROS ORDENADORES DE LA RED.

PASO 5.- FINALMENTE, UTILICE EL ENTORNO DE RED O BUSCAR PC PARA LOCALIZAR LOS ORDENADORES Y ORGANIZAR LOS RECURSOS DE LA RED.

miércoles, 9 de noviembre de 2016

capas del modelo osi

OSI




 Su desarrollo comenzó en 1977.
El modelo de interconexión de sistemas abiertos (OSI) tiene siete capas. Este artículo las describe y explica sus funciones, empezando por la más baja en la jerarquía (la física) y siguiendo hacia la más alta (la aplicación). Las capas se apilan de esta forma:
  • Aplicación
  • Presentación
  • Sesión
  • Transporte
  • Red
  • Vínculo de datos
  • Física


Las 7 capas del modelo OSI y sus funciones principales

  1. Capa Física.
·         Transmisión de flujo de bits a través del medio. No existe estructura alguna.
·         Maneja voltajes y pulsos eléctricos.
·         Especifica cables, conectores y componentes de interfaz con el medio de transmisión.
  1. Capa Enlace de Datos.
·         Estructura el flujo de bits bajo un formato predefinido llamado trama.
·         Para formar una trama, el nivel de enlace agrega una secuencia especial de bits al principio y al final del flujo inicial de bits.
·         Transfiere tramas de una forma confiable libre de errores (utiliza reconocimientos y retransmisión de tramas).
·         Provee control de flujo.
·         Utiliza la técnica de "piggybacking".
  1. Capa de Red (Nivel de paquetes).
·         Divide los mensajes de la capa de transporte en paquetes y los ensambla al final.
·         Utiliza el nivel de enlace para el enví o de paquetes: un paquete es encapsulado en una trama.
·         Enrutamiento de paquetes.
·         Enví a los paquetes de nodo a nodo usando ya sea un circuito virtual o como datagramas.
·         Control de Congestión.
  1. Capa de Transporte.
·         Establece conexiones punto a punto sin errores para el enví o de mensajes.
·         Permite multiplexar una conexión punto a punto entre diferentes procesos del usuario (puntos extremos de una conexión).
·         Provee la función de difusión de mensajes (broadcast) a múltiples destinos.
·         Control de Flujo.
  1. Capa de Sesión.
·         Permite a usuarios en diferentes máquinas establecer una sesión.
·         Una sesión puede ser usada para efectuar un login a un sistema de tiempo compartido remoto, para transferir un archivo entre 2 máquinas, etc.
·         Controla el diálogo (quién habla, cuándo, cuánto tiempo, half duplex o full duplex).
·         Función de sincronización.
  1. Capa de Presentación.
·         Establece una sintaxis y semántica de la información transmitida.
·         Se define la estructura de los datos a transmitir (v.g. define los campos de un registro: nombre, dirección, teléfono, etc).
·         Define el código a usar para representar una cadena de caracteres (ASCII, EBCDIC, etc).
·         Compresión de datos.
·         Criptografí a.
  1. Capa de Aplicación.
·         Transferencia de archivos (ftp).
·         Login remoto (rlogin, telnet).
·         Correo electrónico (mail).
·         Acceso a bases de datos, etc.

lunes, 7 de noviembre de 2016

reporte 5

PRACTICA DE PACKET TRACER #5

Al abrir Packet Tracer nos encontramos con el menu principal, despues de esto colocamos 5 computadoras, 3 switches, 1 router y una nube.
Conectamos dos computadoras al primer switch, una al segundo y dos mas al tercero.
Conectamos los dos primeros switches entre si con cable Copper Cross-Over y tanto el promero como el tercer switch se conectan al router (el cual se debe configurar para estar encendido) con cable Copper Straight-Trough.
El router se conecta a la nube con DCE serial.
para finalizar se configura la direccion IP de cada copmputadora.

reporte 4

 PRACTICA DE PACKET TRACER #4

Abrimos Packet Tracer, colocamos dos grupos de computadoras, uno de tres y uno solo de dos, conectamos cada grupo a un modem con cable Copper Straight-Trough, configuramos la direccion IP y el Ping de cada una, ademas de colocar etiquetas con las IP y el nombre de cada una.

reporte 3

PRACTICA DE PACKET TRACER #3

Abrimos Packet Tracer, ubicamos tres computadoras, conectamos con cable Copper Straight-Trough a un Switch.
Despues abrimos cada computdora y en Desktop aparecera la opcion Direccion IP, configuraremos cada una de ellas con la direccion 192.168.1.(2), (3), (4) y despues nos dirigimos a Command Prompt con las ordenes:
IPCONFIG
IPCONFIG /ALL
PING (direccion IP respectiva)

reporte 2 de packet tracer

 PRACTICA DE PACKET TRACER #2

Abrimos el programa, fuimos a End Devices, seleccionamos tres computadoras genericas y un switch 2950-24 de la seccion de Switches.
las conectamos todas al switch con cable Copper Straight-Through y configuramos la direccion IP de cada una en la seccion de Escritorio.

reporte de packet tracer 1

PRACTICA DE PACKET TRACER #1

Comenzamos por abrir el programa Packet Tracer, despues exploramos un poco las herramientas del mismo, nos dirigimos a End Devices seleccionamos tres computadoras, posteriormente nos dirigimos a la seccion de Switches y colocamos un 2950-24, lo conectamos a cada una de las computadoras con cable Copper Straight-trough , una vez conectado esperamos la revision y confirmacion del sistema.

CONCEPTOS

 CONCEPTOS

DNS:

Resultado de imagen para database
el sistema de nombres de dominio (DNS por sus siglas en ingles, Domain Name System) es un sistema de nomenclatura jerarquico descentralizado para dispositivos conectados a redes IP como Internet o una red privada.
Resultado de imagen para dns 

DHCP:

 Siglas en ingles de Dynamic Host Configuration Protocol, en español <<Protocolo de Configuracion Dinamica de Host>>
es un servidor que usa protocolo de red tipo cliente/servidor en el que un servidor posee una lista de direcciones IP
Resultado de imagen para dhcp

FTP:

 Siglas en ingles de File Transfer Protocol (Protocolo de Transferencia de Datos), en informatica, es un protocolo de red para la transferencia de archivos entre sistemas conectados a una red TCP (Transmission Control Protocol)


Resultado de imagen para ftp

WEB:

Un servidor web o servidor HTTP es un programa informatico que procesa una aplicacion del lado del servidor, realizando conexiones bidireccionales y unidireccionales.

Resultado de imagen para web 

CORREO:

Un servidor de correo es una aplicacion de red de computadoras ubicada en un servidor de internet, para prestar servicio de correo electronico.

Resultado de imagen para email 

BASE DE DATOS: 



 Un servidor de base de datos se utiliza para almacenar, recuperar y administrar los datos de una base de datos.